Fecha
24·01·2022
Existen alimentos que al incluirlos en nuestra dieta diaria nos ayudan a crear defensas que protegen nuestros pulmones y sistema respiratorio. Vivimos en contacto con la contaminación, el humo del tabaco, las enfermedades respiratorias, y claro, el COVID19 y sus variantes. Lo que no tenemos en cuenta es que nuestros pulmones son uno de los órganos más importantes y debemos proveer cuidados especiales y naturales, hoy te contamos algunas opciones alimenticias que te ayudarán a cuidarlos:
- Lácteos:
Los productos elaborados con leche entera de vaca, es decir, buena leche, son ricos en vitamina A, un nutriente esencial en el proceso de regeneración de las membranas mucosas de los pulmones, además de ser un agente desinflamatorio.
- Manzanas:
Según un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Saint George en Londres, la manzana es un alimento que promueve la protección de los pulmones ante enfermedades respiratorias e inflamatorias, teniendo mejores resultados que los cítricos.
- Té verde
Contiene grandes cantidades de antioxidantes y ayuda a combatir la inflamación. Un estudio realizado a adultos mayores en Corea, demostró qué aquellos que toman al menos dos tazas de té verde al día, reducen en gran proporción el riesgo de padecer enfermedades pulmonares.
- Cerezas
Las antocianinas, encargadas de aportar el color rojo a la fruta, resultan ser compuestos con efectos antiinflamatorios, por lo que su consumo ayuda a aliviar la inflamación del tejido pulmonar.
- Eucalipto
Una planta medicinal y ancestral, que contiene aceites esenciales utilizados por sus propiedades descongestionantes y antiinflamatorias.
Los compuestos de este aceite se evaporan y volatizan, entrando al sistema respiratorio y adhiriéndose a las mucosas de los pulmones.
Recuerda acompañar el consumo de estos alimentos con una dieta balanceada y actividad física.
Referencias:
Más
noticias

El fraude del lactosuero en Colombia: un riesgo para la economía y la salud pública que sigue siendo subestimado
El fraude del lactosuero en Colombia: un riesgo para la economía y la salud pública que sigue siendo subestimado Fecha 20·08·2024 Un enemigo invisible está

Los mala leche
Los mala leche Fecha 29·02·2024 El pasado 9 de febrero el Invima puso en evidencia un escenario preocupante… el suministro de leche adulterada a niños

Proveedor de leche higienizada para el Programa de Alimentación Escolar – PAE evidencia adición de Lactosuero en leche.
Niveles de concentración superiores a 30 µg/mL de Caseinomacropéptido -CMP
fueron encontrados en las pruebas de laboratorio realizadas por Invima.
• Resultados NO CONFORMES, para muestras de leche analizadas fueron
tomadas en planta higienizadora

Alianza Cuídale explica decisión del Gobierno por erradicar la adulteración de leche con lactosuero
Fecha 04·01·2024 El Ministerio de Salud estableció un límite máximo permitido de GMP (glicomacropéptido de caseína) en la leche. La resolución establece que la cantidad