Fecha
24·01·2022
A lo largo de los años hemos escuchado mitos falsos sobre la leche de vaca, lo que ha generado una seria controversia hacia el consumo de lácteos bien sea #buenaleche o productos derivados.
Hay quienes consideran que el consumo de este alimento no es apropiado para los humanos en edad adulta y esto, ha tenido como resultado que, en un país como Estados Unidos habituado a la leche de vaca, se haya reducido un 37% el consumo desde los años 70.
Según un artículo sobre los aportes reales de la leche de vaca, diferentes endocrinólogos y nutricionistas, están de acuerdo en que la leche es un alimento único que no debemos sacar de nuestra dieta diaria, a menos qué, seamos intolerantes o alérgicos a la lactosa.
¡La leche de vaca es un alimento muy completo!
Y nos aporta una serie de nutrientes que el cuerpo necesita dependiendo de la edad en la que nos encontremos.
El consumo de leche en Colombia oscila entre 145 y 150 litros por persona al año y esta cifra puede crecer en la medida en que todos conozcamos los beneficios de este súper alimento.
Según la FAO, un vaso de leche de 240 ml de leche de vaca aporta un 23% de calcio, 12% de zinc, 33% de fósforo. Respecto a las vitaminas, esta misma cantidad aporta: 35% vitamina B2, 48% B12, 20% A y 15% D.
Fepale, asegura que el consumo de leche es esencial para todas las fases de la vida. La OMS, recomienda el consumo de 3 porciones diarias de leche o complementar la dieta con derivados como el yogurt, el queso, kumis, entre otros.
Referencia:
Más
noticias

El fraude del lactosuero en Colombia: un riesgo para la economía y la salud pública que sigue siendo subestimado
El fraude del lactosuero en Colombia: un riesgo para la economía y la salud pública que sigue siendo subestimado Fecha 20·08·2024 Un enemigo invisible está

Los mala leche
Los mala leche Fecha 29·02·2024 El pasado 9 de febrero el Invima puso en evidencia un escenario preocupante… el suministro de leche adulterada a niños

Proveedor de leche higienizada para el Programa de Alimentación Escolar – PAE evidencia adición de Lactosuero en leche.
Niveles de concentración superiores a 30 µg/mL de Caseinomacropéptido -CMP
fueron encontrados en las pruebas de laboratorio realizadas por Invima.
• Resultados NO CONFORMES, para muestras de leche analizadas fueron
tomadas en planta higienizadora

Alianza Cuídale explica decisión del Gobierno por erradicar la adulteración de leche con lactosuero
Fecha 04·01·2024 El Ministerio de Salud estableció un límite máximo permitido de GMP (glicomacropéptido de caseína) en la leche. La resolución establece que la cantidad