Consumo de leche en Colombia
Fecha
07·11·2018
“En Colombia los estratos altos llegan a consumir de 230 a 240 litros per cápita, mientras los estratos 1 y 2 pueden llegar a consumir 70 u 80 litros per cápita. De lo que se trata esta iniciativa, es buscar un mayor consumo en los bajos estratos. Esto significa que al ofrecer las leches baratas que identificamos, la gente las compra y éstas son leches con adición de lactosueros.
La legislación en Colombia es contundente: ¡Leche no hay sino una! Si alguien le añade algo a la leche debe cambiarle el nombre y hacerle saber al consumidor que es una ‘bebida láctea’.
¿Cuál es la diferencia entre la leche pura y la leche con adición de lactosueros?
El indicador más claro de la leche, desde los aportes nutricionales es el Calcio, pues este tiene una gran cantidad de propiedades, aportando al desarrollo de huesos más fuertes en el cuerpo humano.”
Revive la invitación especial de Roberto Ramírez Ocampo al programa Inside de La República, donde da explica de manera fácil y simple la problemática de la leche adulterada.
Más
noticias

El fraude del lactosuero en Colombia: un riesgo para la economía y la salud pública que sigue siendo subestimado
El fraude del lactosuero en Colombia: un riesgo para la economía y la salud pública que sigue siendo subestimado Fecha 20·08·2024 Un enemigo invisible está

Los mala leche
Los mala leche Fecha 29·02·2024 El pasado 9 de febrero el Invima puso en evidencia un escenario preocupante… el suministro de leche adulterada a niños

Proveedor de leche higienizada para el Programa de Alimentación Escolar – PAE evidencia adición de Lactosuero en leche.
Niveles de concentración superiores a 30 µg/mL de Caseinomacropéptido -CMP
fueron encontrados en las pruebas de laboratorio realizadas por Invima.
• Resultados NO CONFORMES, para muestras de leche analizadas fueron
tomadas en planta higienizadora

Alianza Cuídale explica decisión del Gobierno por erradicar la adulteración de leche con lactosuero
Fecha 04·01·2024 El Ministerio de Salud estableció un límite máximo permitido de GMP (glicomacropéptido de caseína) en la leche. La resolución establece que la cantidad