
A interrogatorio representantes de empresas por presunta adulteración de leche
A interrogatorio representantes de empresas por presunta adulteración de leche Fecha 10·01·2023 La W Radio conoció la que sería la primer medida judicial en este
Columna por Juan Lozano R., El Tiempo Noticias:
¿Cómo se atreven? El informe de la FAO y el Programa Mundial de Alimentos de Colombia, Alan Bojanic y Carlo Scaramella, ponen a nuestro país peor que a Venezuela y en el mismo nivel que Haití en términos de materia alimentaria y hambruna, sin embargo, la percepción que este informe nos deja es que sus datos no son reales, pues la evidencia real respecto a: subsidios monetarios, soportes alimentarios, ayudas y programas del sector público y privado, tareas de bancos de alimentos, redes de protección social, implementación de acuerdos, atención a los migrantes y soportes de los sistemas como salud, bienestar familiar y educación, es otra.
“Aquí tenemos inmensos retos en materia de nutrición; que dolorosamente todavía
muchos colombianos – demasiados- aguantan hambre; que no hemos podido desterrar las mafias de la alimentación escolar enquistadas en la clase política; que no se ha hecho lo suficiente para encarar, enfrentar, desenmascarar y meter a la cárcel a los conocidos empresarios de la leche – nacionales y multinacionales – que le mezclan lactosueros. Los piratas de la leche se acostumbraron a cometer delitos tipificados en los artículos 299, 300 y 372 del Código Penal y que condenan a los niños a beber agualeches pagadas como si tuvieran los nutrientes y las propiedades nutricionales de la leche de verdad. Criminales”.
Entonces, la agenda de la nutrición, la seguridad alimentaria y la agenda del hambre deben ser prioridad en el concierto nacional.
En Cuídale nos unimos a este descontento e inconformidad con la falta de acciones concretas que penalicen los actos vandálicos en contra de la nutrición de los niños y niñas de nuestro país, pues si bien, el tema de la adición a los lactosueros es conocido por los entes reguladores y el mismo gobierno, nos preguntamos: ¿Cuándo habrá sanciones ejemplares para estos criminales que adulteran la leche con lactosueros? Quienes además están poniendo en riesgo la salud y la seguridad alimentaria de los niños del país.
¡Hay que poner un alto ya mismo! Necesitamos acciones concretas, sanciones y
penalizaciones a los culpables de este engaño, no podemos permitir que continúen impunes jugando con la nutrición de los colombianos.
Tomado de: El Tiempo
A interrogatorio representantes de empresas por presunta adulteración de leche Fecha 10·01·2023 La W Radio conoció la que sería la primer medida judicial en este
SIC abre investigación a 4 empresas por la presunta adulteración de leche con lactosueros Fecha 17·07·2022 SUPERINDUSTRIA ABRE INVESTIGACIÓN A CUATRO EMPRESAS POR LA PRESUNTA
¿Qué tan bueno es tomar leche? Fecha 06·02·2023 Fuente de calcio, vitaminas y proteínas de elevado valor biológico, se asocia con una disminución de la
Cocina con Cuídale Probablemente tienes una marca de leche preferida, ya sea por su sabor, su cremosidad o simplemente por economía. En CuídaLE buscamos promover